Equipo.

Os presentamos el equipo de personas que conforman El Rogle y que tratan, día tras día, de hacer posible un proyecto de abogacía, investigación y mediación cooperativa y social.

Adelina Cabrera Navarro
socia

Se licenció en Derecho por la Universidad de Valencia. Tiene el Máster de Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética Y Política, de la Universidad de Barcelona y el Máster en Abogacía impartido por el ICAV y la UV. Entre otras cosas, ha trabajado en asuntos sobre torturas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) y en delitos contra la libertad sexual. En El Rogle gestiona SIPHO de pueblos de la Mancomunitat de l’Horta Sud y se encarga del estudio jurídico en las tareas de consultoría e investigación. Además, es abogada en materia civil, penal y administrativa y coordina los litigios por la defensa de los derechos civiles y políticos.

Ignacio Collado Gosálvez
socio

Se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y obtuvo el Máster en Mediación y Gestión Eficiente de Conflictos del ICAV. Actualmente, está finalizando los estudios del Máster en Ciudad y Urbanismo, especializado en Políticas Públicas y Derecho a la Ciudad, per la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). En El Rogle, trabaja en tareas de abogacía civil y penal, gestiona la SIPHO de Valencia y es el responsable del estudio técnico jurídico en procesos de control vecinal de planes urbanísticos. Además, es abogado y consultor de proyectos urbanos y derecho a la vivienda.

Aràdia Ruiz Blanco
socia

Se licenció en Derecho y Criminología por la Universitat de València (UV) y realizó un Postgrado en Mediación y Gestión de Conflictos del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV). Colaboró en la redacción de la ley valenciana de mediación y coordina el Servei d’Intervenció en la Pèrdua d’Habitatge i Ocupació (SIPHO) de València. Además, integra el equipo jurídico que denuncia en Valencia los crímenes de lesa humanidad del franquismo y coordina las relaciones de El Rogle con los grupos de incidencia política que lucha contra la impunidad a nivel internacional.

Luis Fernández Alonso
socio

Se licenció en Sociología en la Universidad de Valencia y tiene el Máster interuniversitario en Mediación Comunitaria y Políticas Sociales en el Institut de Govern i Polítiques Públiques de Barcelona (IGOP). Además, está graduado en Derecho por la UNED. Trabajó para el ayuntamiento de Barcelona como mediador impulsando el tejido asociativo de los comerciantes y también colaboró con organizaciones sobre la migración en Italia. En el Rogle, realiza informes sobre vivienda, exclusión, sobre inclusión de colectivos vulnerables y hace tareas de consultoría en el diseño de políticas relacionadas con el derecho de la ciudad.

Isabel Blas Guillén
SOCIA

Es licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas por la UV. Se especializó en Genero en la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene el Máster en Derecho Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la American University Washington College of Law. En México trabajó analizando políticas públicas con perspectiva de género por los derechos a la justicia de las mujeres. Investigó sobre violaciones graves de derechos humanos, como detenciones arbitrarias y tortura sexual. Actualmente, pertenece al equipo jurídico que denuncia los crímenes de lesa humanidad cometidos por el franquismo y es consultora de género tanto en el ámbito jurídico como en el de investigación.

Alfredo Artigas Chaves
socio

Licenciado en Sociología por la Universidad de Valencia. Está cursando el Máster de Ciudad Y Urbanismo de la UOC. Ha coordinado numerosos estudios de vivienda y ha participado en estudios sobre colectivos en exclusión social. Trabaja como asesor y dinamizador en procesos de participación vecinal en planes urbanísticos, entre otros ámbitos. Es investigador especializado en diagnóstico social y consultor en políticas públicas de vivienda. Elabora informes sobre problemáticas urbanas para administraciones públicas y asociaciones. También se encarga de coordinar proyectos y relaciones de El Rogle con el tejido asociativo.